Mi foto del año 2022 debía ser de Cuba. Durante un viaje con un grupo de compañeras y compañeros fotógrafos en el verano de 2022 y dentro de las diferentes actividades que realizamos en un taller fotográfico de la mano de Paco Morillo y Raúl Cañibano, visitamos la ciudad de La Habana y conocimos la Compañía Cirabana Circus.
La imagen de La Habana es encantadora aún en su situación de ruina o quizá gracias a ella. La actividad de Cirabana Circus se desarrolla en el interior de un teatro de 1919, donde sus fundadores, Aramís Quintana Morales y Carlos Manuel Capetillo Reinoso, trabajan junto a un grupo de jóvenes en su empeño de convertirse en artistas y estrellas de circo para recorrer y conocer el mundo gracias a este arte.
![]() |
Liam, con 8 años, realiza un número en "pulsadas con contorsiones" Título: ¡Arriba!. Autor: Francisco Cecilia García. La Habana (Cuba) 2022 |
La tarea de Aramís y Carlos Manuel resulta maravillosa. Con escasos medios materiales, convierten la visión del espacio, la atmósfera de ruina y la vitalidad y ganas de sus alumnos en la mejor de las carpas de circo de La Habana. Cuba Seduce y este antiguo y ruinoso edificio palaciego de tres alturas convertido en proyecto, casa y refugio de la familia del circo, enamora.
"Arriba" es mi foto del año 2022. Es una imagen que para mi representa el trabajo y la lucha de muchos jóvenes (chamacos en cubano) para intentar escapar de situaciones sociales difíciles y problemas familiares de vulnerabilidad que en muchos casos afectan a su vida y su rendimiento escolar. Cirabana Circus realiza una especial ayuda para una mejor educación, no solo artística, sino también de desarrollo personal.
Era mi primer viaje con la Fujifilm GFX100S y aún andaba acostumbrándome al manejo de esta super máquina, la luz era natural pero escasa desde los techos rotos, los ejercicios muy dinámicos y cambiantes y no quise usar el flash. Ese era el reto y este ha sido el resultado, una imagen que ha quedado para mi recuerdo y he titulado "¡Arriba!".
".... Cirabana Circus ofrece la posibilidad a los niños que aman las artes del circo para cumplir sus sueños y objetivos de convertirse en artistas profesionales del circo. De esta manera, pueden ayudar a sus familias a seguir adelante y, además, tener la oportunidad de viajar y conocer el mundo a través de su arte. Y al servir como parte de nuestra facultad y enseñar a otros jóvenes, pueden cambiar la visión y la calidad de vida de otros que comparten sus sueños" *. (Aramis Quintana Morales. Artículo para la Asociación Americana de Educadores de Circo).
Exif de la fotografía:
0 comments