1 de Marzo de 2012. Movilizaciones en toda España realizadas por los Estudiantes, de una forma civilizada y responsable y nada violenta, dando ejemplo de Educación. Como en otras ocasiones, el periódico ABC apuesta por la MANIPULACIÓN de la información sobre ese día.
Así vivimos el 99,9999% de los ciudadanos participantes, como un acto de protesta NO VIOLENTA.
Así lo ve el manipulador periódico ABC, que lleva a su portada el acto VIOLENTO del 0,0001% en Barcelona de un grupo de radicales que no representan a nadie, excepto a ellos mismos y que desde luego no forman parte de los grupos de estudiantes que acuden libremente y no como protestantes violentos alentados por el PSOE.
Sobre el 15O, portada del día 16 de octubre de 2011. ABC apuesta por la MANIPULACIÓN de la información sobre este día.
Así vivimos el 99,9999% de los ciudadanos participantes, como un acto de protesta NO VIOLENTA.
Así lo ve el manipulador periódico ABC, que lleva a su portada el acto VIOLENTO del 0,0001% en Barcelona de un grupo de radicales que no representan a nadie, excepto a ellos mismos y que desde luego no forman parte de los grupos de estudiantes que acuden libremente y no como protestantes violentos alentados por el PSOE.
Sobre el 15O, portada del día 16 de octubre de 2011. ABC apuesta por la MANIPULACIÓN de la información sobre este día.
Así lo vivimos el 99,9999% de los Indignados participantes, como un acto festivo, de protesta NO VIOLENTA.
![]() |
| Madrid. 15O |
Así lo ve el manipulador periódico ABC, que lleva a su portada el acto VIOLENTO del 0,0001% en Londres.
MANIPULAR: Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc, con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares. (Diccionario de la RAE)
Mira bien esta imagen. Puede parecer una fotografía en blanco y negro, pero no lo es. Es una perfecta visión del espacio y el cuerpo humano del pintor español Juan Bautista Nieto.
Estudió medicina antes de dedicarse al arte y esto parece que le ha permitido pintar con conocimiento y exactitud los cuerpos representados en sus cuadros.
Pinta con aerógrafo con una combinación de acrílico y pintura de aceite y sin dejar de lado el menor detalle. Tanto es así, que solo realiza un par de pinturas al año, de seis a nueve meses para representar la belleza, una belleza como esta.
SENCILLAMENTE ESPECTACULAR.
Estudió medicina antes de dedicarse al arte y esto parece que le ha permitido pintar con conocimiento y exactitud los cuerpos representados en sus cuadros.
Pinta con aerógrafo con una combinación de acrílico y pintura de aceite y sin dejar de lado el menor detalle. Tanto es así, que solo realiza un par de pinturas al año, de seis a nueve meses para representar la belleza, una belleza como esta.
SENCILLAMENTE ESPECTACULAR.
![]() |
| Mapa de las mesas del día 4 de marzo |
El próximo 4 de marzo, en Madrid, tendremos la oportunidad de defender nuestro Canal de Isabel II contra la privatización.
El agua no debe ser su negocio. Para ello se instalarán un gran número de mesas para recoger vuestra opinión. El horario stándard de las mesas de votación es de 11:00h a 18:00h. Al pulsar en el círculo azul que marca la posición aproximada de la mesa se mostrará un recuadro con el horario, al menos para aquellas urnas que estén por la mañana en un lugar y por la tarde se desplacen a otro emplazamiento.
Manifiesto: No a la privatización del Canal de Isabel II
En diciembre de 2008 la Asamblea de Madrid aprobó la privatización del Canal de Isabel II, con los únicos votos del Partido Popular, facultando al Consejo de Gobierno de la Comunidad a reemplazar a la actual empresa pública por una sociedad anónima, el 49% de cuyas acciones se pondrá a la venta.
Con esta decisión el Gobierno de la Sra. Aguirre pretende convertir en un negocio el servicio del ciclo integral del agua, que ha venido siendo servido con eficiencia desde hace mas de 150 años por una empresa pública que genera importantes beneficios (98.5 millones de euros en 2009) y cuenta con un alto grado de aceptación de los ciudadanos madrileños.
Igualmente, de consumarse este hecho, se robaría a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid el inmenso patrimonio acumulado por el Canal en infraestructuras, suelo, inmuebles, etc. que pasaría a manos privadas.
También es importante la enajenación económica que supondrá la privatización de los activos que el Canal dispone a través de su participación accionarial en las más de 30 empresas que constituyen el Grupo Canal y que a través de Canal Extensia se ha extendido por diversos países de Latinoamérica.
A la pregunta de ¿por qué se quiere privatizar una empresa rentable y eficaz?, la respuesta de la Presidenta de la Comunidad dice que el objetivo es la captación de recursos externos (4.000 millones de €) para financiar nuevas infraestructuras, lo cual es mentira por tres razones:
- 1º.- Porque la mayoría de las inversiones no son necesarias, como lo han demostrado diversos estudios realizados por organizaciones sociales y la propia Confederación Hidrográfica del Tajo.
- 2º.- Por que la financiación a través de la entrada de accionariado privado, es un negocio ruinoso por los altos beneficios que esperan obtener los accionistas.
- 3º.- Porque si se necesitara financiación, el Canal podría obtenerla sin dificultades a través de la banca privada, a costes mas bajos, como ya ha hecho en otras ocasiones.
¿Cuál es por tanto la razón verdadera de la privatización?: la obsesión enfermiza del PP de privatizar todos los servicios públicos y regalar al sector privado (a sus amigos empresarios) un negocio (el del agua) sin riesgos y con altas tasas de ganancia.
El agua no debe ser su negocio.
La Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, considera un desatino esta actuación, por lo siguiente:
Por que la privatización del Canal no tiene justificación desde ningún punto de vista (ni económico, ni técnico, ni social) y sin embargo puede conducir a la prestación de peores servicios, a un mayor coste del agua, tal como se ha demostrado en privatizaciones similares como el caso de París y a un empeoramiento de las condiciones de sus trabajadores.
Urnas azules para la consulta
CARTELERÍA DE LA PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II.
Un hombre en una estación de
metro en Washington DC comenzó a tocar el violín, era una fría
mañana de enero. Interpretó seis piezas de Bach durante unos 45
minutos y durante ese tiempo, en hora punta, se calcula que
1.100 personas pasaron por la estación a su lado, la mayoría de ellos de camino al trabajo.Tres minutos pasaron antes de que un hombre de mediana edad se dio cuenta de que había un músico tocando. Disminuyó el paso y se detuvo por unos segundos, luego se apresuró a cumplir con su horario.
Un minuto más tarde, el violinista recibió su primer dólar de propina: una mujer arrojó el dinero en la caja y sin parar siguió caminando. Algo más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escucharlo, pero al poco tiempo el hombre miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo. Es evidente que se le hizo tarde para el trabajo.
El que puso mayor atención fue un niño de 3 años. Su madre le apresuró, pero el chico se detuvo a mirar al violinista. La madre le empuja duro, y el niño siguió caminando, volviendo la cabeza todo el tiempo. Esta acción fue repetida por varios niños más. Todos sus padres, sin excepción, los forzaron a seguir adelante.
En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6 personas se detuvieron y permanecieron por un tiempo. Alrededor de 20 le dieron dinero, pero siguieron caminando a su ritmo normal. Recaudó 32 dolares y cuando terminó de tocar y el silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún reconocimiento.
Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua Bell, uno de los músicos con más talento del mundo. Él había interpretado una de las piezas más complejas jamás escritas, en un violín por valor de 3,5 millones de dólares.
Dos días antes de tocar en el metro, Joshua Bell tocó en un teatro en Boston y agotó todas las entradas donde cada asiento tenía un valor promedio de cien dolares.
Esta es una historia real. Joshua Bell tocando de incógnito en la estación de metro fue organizado por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente. Las líneas generales fueron las siguientes: en un entorno común a una hora inapropiada: ¿Percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?
Una de las posibles conclusiones de esta
experiencia podrían ser:
Si no tenemos un momento para detenerse y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor música jamás escrita, ¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?
Si no tenemos un momento para detenerse y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor música jamás escrita, ¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?
PÁRATE Y DISFRUTA....
En la víspera de la Cumbre Europea de 1 y 2 de marzo, dominada por los temas de austeridad y disciplina presupuestaria, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) envía un claro mensaje a los líderes de la UE:
ESTA AUSTERIDAD IMPUESTA HUNDIRÁ A EUROPA EN UNA RECESIÓN.
Los 27 países de la Unión Europea y algunos más denuncian el 29 de febrero este tipo de medidas y proponen alternativas para el empleo y la justicia social.Nos podrán despedir con 20 días por año, con un tope de un año, alegando 3 trimestres de pérdidas o previsión de pérdidas en el futuro.
DESPIDO MÁS BARATO:
33 días por año con un máximo de 24 mensualidades si tenemos la suerte de tener un contrato nuevo. Para los antiguos contratos de 45 días por año, la indemnización que reciban en un futuro será de 33 días por año desde la puesta en vigor de la Ley, además, si el despido es improcedente, la empresa se ahorrará los salarios de tramitación que antes si me tenía que abonar.
DESCUELGUES:
La empresa nos podrá modificar la jornada anual, el horario, los turnos, nuestras funciones.... e incluso podrá cambiarnos de centro de trabajo sin tener que llegar a acuerdo con nosotros, aludiendo que con ello evitará problemas futuros.
SALARIOS:
Nos pueden bajar el sueldo en función de la competitividad y la productividad.
FORMACIÓN:
Nos pueden hacer contratos de formación hasta los 30 años hasta que el desempleo quede por debajo del 15%
DESEMPLEO:
Si por casualidad estamos en desempleo, nos pondrán servicios para la Comunidad, como un tratamiento equivalente en su procedimiento al que siguen cuando hay que cumplir una pena alternativa al ingreso en prisión.
CONVENIOS:
El convenio que se aplica a mi empresa y mi gremio, dejará de ser efectivo si no se negocia uno nuevo en dos años desde el vencimiento del último firmado y el convenio de mi empresa puede ser peor que el de mi sector.
EREs SIN AUTORIZACIÓN:
La empresa para la que trabajamos puede imponer un EREs sin necesidad de acuerdo con los trabajadores, y sin necesidad de que sean aprobados por la Administración.
NUEVO CONTRATO:
Cuando la empresa es de menos de 50 trabajadores, pueden utilizar un "falso" contrato indefinido con un periodo de prueba de 1 año, con el cual, se puede despedir sin indemnización.
ABSENTISMO:
Si faltamos 9 días al trabajo en 2 meses por enfermedades cortas e intermitentes, se puede despedir al trabajador o trabajadora con 20 días por año.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:
Cuando se produzca insuficiencia presupuestaria durante 3 trimestres seguidos, podrá despedirse al personal laboral.
Más información: 29F Madrid con la movilización Europea.(CCOOWEB)
Hoy, además de la sardina, que era enterrada como final de la semana de carnaval en zarzaquemada, hubiéramos querido acompañar con alegría en su entierro a esta crisis sinvergüenza que nos acompaña. Lejos de eso, Leganés ha vivido una nueva jornada de protestas en su defensa.
Por un lado 15M Leganés convocaba a una manifestación para protestar contra el paro, los deshaucios y por las ayudas sociales. Por otro la AVV. Arroyoculebro y las AMPA CEIP Ángel González y el Manuel Vázquez Montalbán pedían la colaboración de los vecinos y vecinas en una manifestación en favor de la educación pública y de calidad, por un colegio y un instituto público en el barrio.
Ha sido algo difícil acudir para aquellos que como yo, hemos considerado que ambas propuestas son necesarias, 15M Leganés y Arroyoculebro, Arroyoculebro y 15M Leganés, ambos con sus razones que son las de todos los que deseamos y luchamos contra los recortes, por el bienestar social, educativo, sanitario, por el empleo, por los servicios públicos y estamos en contra de la reforma laboral.
Son muchos los frentes que están abiertos. Muchos los lugares donde se lucha en contra de lo que está sucediendo y donde se defienden los derechos de todos.
* (pincha en la imagen para ver la galería de fotos).
Va siendo hora de unificar la lucha. Los de abajo contra las medidas de los de arriba.
Coloca tu mismo el slogan en la pancarta, pero detrás de ella debemos estar todos los que estamos sufriendo la crisis y los recortes que ninguno de nosotros hemos provocado.













