Ya...., ya....., tranquilo. Pepe ya se ha ido....,
ya..., todo está bien.
foto: mundodeportivo.com MÁS HUMOR.
Las personas abajo firmantes queremos expresar nuestra solidaridad con el diario “Público”, en momentos en que la crisis económica que padecemos afecta a tantos aspectos de nuestra sociedad y, particularmente, a la prensa escrita, haciendo problemático el futuro de Público. Consideramos que el desarrollo pluralista de la prensa constituye una pieza fundamental en el correcto funcionamiento de la democracia, de la cultura y del avance social. Y estimamos que Público ocupa un lugar singular y destacado en el panorama de la prensa española.
En sus páginas, frente al desconcierto, el conformismo y la resignación ante la actual crisis, se han publicado rigurosos y documentados análisis sobre la misma, acompañados por propuestas eficaces para lograr su superación. Se ha fustigado con minuciosidad y rigor la corrupción política y social, que degrada nuestra actual realidad. Se ha defendido la necesidad de hacer justicia a nuestra más reciente historia, a la II República española y a las víctimas de la dictadura. Se ha prestado amplia atención al Movimiento de los Indignados del 15 M con su análisis. Y se han acogido y apoyado las demandas feministas, además de excluir, en un gesto ético, cualquier publicidad de la prostitución.
En el orden internacional, a través de una información precisa y crítica, se ha mantenido una visión liberada de los interesados tópicos propalados desde los grandes centros de poder. Y a estas realizaciones debemos añadir la atención prestada a la ciencia y la tecnología, cuyo comentario y difusión, muchas veces relegado en los medios de difusión debe formar parte de todo periodismo actual.
Por todo ello, consideramos que la desaparición de Público nos privaría de un decisivo medio de información y cultura. Ante este riesgo queremos hacer un llamamiento a todas las personas interesadas en el desarrollo de la información competente y la cultura para las acciones de apoyo que aseguren la continuidad del Diario Público, en el camino emprendido hace algo más de cuatro años.
Carlos París, Catedrático Emérito, escritor y Presidente del Ateneo Madrileño.
APOYAN EL MANIFIESTO LAS SIGUIENTES PERSONAS, HASTA EL MOMENTO MÁS DE 23.000.
- Luis Alegre Escritor, periodista y cineasta Fernando Álvarez Uría Catedrático Sociología UCM Celia Amorós Catedrática de Filosofía de la UNED Montxo Armendáriz Director de cine David Barba Escritor y periodista Carlos Bardem Actor y escritor Juan Bardem Músico Miguel Bardem Director de cine Pilar Bardem Actriz Leo Bassi Actor Ana Belén Cantante Carlos Berzosa Catedrático de Economía de la UCM Maite Blasco Actriz Icíar Bollaín Directora de cine Jordi Borja Profesor Universitat Oberta Catalunya Juan Diego Botto Actor Alex Brendemühl Actor Pedro Caba Médico, Organización Mundial de la Salud Fermín Cabal Dramaturgo y guionista José Manuel Caballero Bonald Poeta Heriberto Cairo Profesor titular Ciencia Política UCM Rosa María Calaf Periodista Carmen Calvo Ex ministra de Cultura Jesús Campos Dramaturgo Victoria Camps Filósofa, catedrática de la Universidad Autónoma de BCN, miembro del Comité de Bioética de Cataluña Juan Luis Cano Humorista de Gomaespuma José Pedro Carrión Actor José Manuel Cervino Actor Emma Cohen Actriz y escritora Isabel Coixet Directora de cine Ramón Colom Ex director general Televisión Española Fernando Colomo Director de cine Javier Corcuera Director de cine Ramón Cotarelo Catedrático de Ciencias Políticas Beatriz de la Gándara Productora de cine Suso de Toro Escritor Ignacio del Moral Guionista Natalia Dicenta Actriz y cantante Julio Espinosa Guerra Escritor. Director de la Escuela de Escritores de Zaragoza Carlos F. Heredero Crítico de cine. Cuaderno de Cine Lidia Falcón Abogada y escritora. Líder Partido Feminista Antonio Ferraz Fayos Catedrático de Filosofía Marta Figueras Productora de cine Josep Fontana Profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra Joan Fontcuberta Artista Laura Freixas Presidenta de Clásicas y Modernas Iñaki Gabilondo Periodista Eduardo Galeano Escritor y periodista Juan Luis Galiardo Actor Luis García Montero Poeta José Luis García Sánchez Director de cine Juan Gelman Poeta, Premio Cervantes Ian Gibson Escritor e hispanista Pere Gimferrer Poeta Alberto Giráldez Dávila Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia Xavier Giró Martí Profesor Periodismo Político UAB Juan Goytisolo Escritor Almudena Grandes Escritora Manuel Huerga Director de cine Francisco Jarauta Marion Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia Carlos Jiménez Villarejo Ex fiscal anticorrupción Paul Laverty Guionista de cine Fernando León de Aranoa Director de cine Lucia Lijtmaer Paskvan Escritora Josep Maria Loperena Abogado y escritor Chelo Loureiro Productora de cine Olga Lucas Escritora e intérprete Mónica Luchetti Actriz Alicia Luna Guionista Federico Luppi Actor Juana Macías Guionista y directora de cine Enric Majó Actor Víctor Manuel Músico Ramón J. Márquez Ramoncín Músico Abel Martín Villarejo Director general de AISGE, abogado y profesor de Derecho de la UCM Pedro Miguel Martínez Actor Pedro Martínez Montávez Catedrático de Árabe, ex rector de la Universidad Autónoma de Madrid Federico Mayor Zaragoza Científico, diplomático y poeta. Ex director general de la UNESCO José Mercé Cantaor de flamenco Sigfrid Monleón Director de cine Tomás Montero Aparicio Colectivo familiares víctimas franquismo en Madrid: Memoria y Libertad Alberto Montero Soler Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y presidente de la Fundación CEPS Jorge J. Montes Salguero Catedrático de Historia del Derecho de la UNED José Miguel Monzón Navarro, 'El Gran Wyoming' Médico, humorista, actor, director, e scritor y músico Sami Nair Catedrático de Filosofía Política de la Sorbona, experto en migraciones y “codesarrollo” Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas y de Economía Aplicada en la Universidad Pompeu Fabra Mirta Núñez Profesora titular de Historia Contemporánea de la UCM Antonio Onetti Guionista Puy Oria Productora audiovisual Cristina Pacheco Periodista José Emilio Pacheco Poeta (Premio Cervantes) Carlos París Filósofo, catedrático emérito, escritor y presidente del Ateneo Madrileño Inés París Directora de cine, guionista, presidenta de CIMA: Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales Ignacio París BouzaArtista visual. Presidente de la Asociación de Artistas de Valencia, Alicante y Castellón Isabel París Bouza Profesora de Literatura y escritora Ana María Pascual Leone Investigadora científica y académica de la Real Academia de Farmacia Jaime Pastor Profesor de Ciencia Política de la UNED Carlos Payán Director fundador de La Jornada de México Carmen Peire Productora cultural Raimon Pelegero Músico Vicky Peña Actriz David Planell Guionista y director de cine Paul Preston Catedrático de la London School of Economics Fernando Quesada Catedrático de Filosofía de la UNED Ignacio Ramonet Periodista y escritor. Director de Le Monde Diplomatique Rosa Regás Escritora. Ex directora general de la Biblioteca Nacional) Antón Reixa Músico y director de cine Laura Restrepo Escritora Pepe Ribas Periodista y escritor. Ex director de Ajoblanco Francisco Rico Catedrático de filología de la UAB, académico de la Real Academia de la Lengua Española Ignasi Riera Escritor Miguel Ríos Músico Manuel Rivas Periodista, novelista, ensayista y poeta Azucena Rodríguez Guionista y directora de cine Olga Rodríguez Periodista y escritora Juan Ramón Rodríguez Cervilla Jota Músico Isaac Rosa Escritor Joaquín Sabina Músico José Sacristán Actor José Luis Sampedro Escritor, humanista y economista Mercedes Sampietro Actriz Joan Manuel Serrat Músico Andrés Sorel Escritor, director de La República de las Letras, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España Joan Subirats Catedrático de Ciencia Política Marina Subirats Martori Catedrática de Sociología y doctora en Filosofía Helena Taberna Directora de cine Maruja Torres Periodista y escritora Julia Varela Catedrática de Sociología de la UCM Nacho Vegas Músico Kiko Veneno Músico Rosa Villacastín Periodista Ricard Vinyes Historiador. Profesor de la Universidad de Barcelona Virginia Yagüe Guionista de cine Iris Zabala Escritora Lydia Zimmermann Guionista y directora de cine) Trond Aarsand ... Juan Carlos Abad .....
- yo, .......... Y ESPERO QUE TÚ TAMBIÉN.

-"Mi mamá me llama mucho por teléfono para pedirme que vaya a charlar un poco con ella.
Ya sabes como son los viejos: cuentan las mismas cosas una y otra vez.
Además, nunca me faltan compromisos: que si el trabajo, que si los niños, que los amigos...
-"Yo en cambio..." - le dijo su compañera - "...hablo mucho con mi mamá.
Cada vez que estoy triste, voy con ella; Cuando me siento sola, cuando tengo un problema y necesito fortaleza, acudo a ella y me siento mejor.
-"Caramba..." se apenó la otra ... Tu si te comportas bien, eres mejor que yo.
-"No lo creas, soy igual que tú" respondió la amiga con tristeza,...
Visito a mi mamá en el cementerio. Murió hace tiempo, pero mientras estuvo conmigo, tampoco yo iba a charlar con ella y pensaba lo mismo que tú. No sabes cuanta falta me hace su presencia, cuanto la echo de menos y cuanto la busco ahora que ha partido.
No esperes a que este en un panteón, porque ahí la reflexión duele hasta el fondo del alma, porque entiendes que ya nunca podrás hacer lo que dejaste pendiente, será un hueco que nunca podrás llenar.
"No permitas que te pase lo que me pasó a mi".
En el automóvil, iba pensando la muchacha en las palabras de su amiga.
Cuando llegó a la oficina, dijo a su secretaria:
-"Comuníqueme por favor con mi mamá, no me pase mas llamadas y también modifique mi agenda porque es muy probable que este día, se lo dedique a ella!!!"
Desafortunadamente siempre estamos devaluando el cariño o la amistad que otras personas nos ofrecen y en ocasiones lo perdemos miserablemente porque no sabíamos que tan importante era hasta que ya no nos pertenece.
Haz una retrospectiva de tu vida y dale la dimensión correcta a las personas que ahora te rodean, probablemente sea tu última oportunidad. Hazlo, charla con Mamá

Normalmente no suelo hablar de aplicaciones, pero en esta ocasión haré una excepción al considerar que puede ser una opción para que con nuestra imaginación, nuestras fotografías en facebook y esta aplicación, pasemos un rato montando presentaciones en pdf muy sencillas y que nos pueden servir para compartir nuestras cosas con familiares y amigos.
La aplicación se llama Albums to PDF y después de algunos pasos obligatorios nos permite montar un pequeño libreto en pdf con las fotografías que más nos gustan. Es una aplicación muy fácil de usar y permite la exportación de los álbumes que tenemos en facebook en unos pocos clics.
La primera de las páginas puede ser un collage que hace aún más atractiva la presentación.
La aplicación descarga las fotos y las inserta en un único archivo pdf que se puede guardar en el ordenador. De este modo podemos hacer las copias que queramos, guardarlas como medida de seguridad, verlas fuera de línea o enviarlas por correo electrónico.
Debo mencionar que la versión gratuita solo deja añadir un número de imágenes determinado, pero podemos, eso sí, cambiar su tamaño, elegir las imágenes, los margenes el tamaño de las letras.
Pero ATENCIÓN: La aplicación puede leer y hacer pdf de tantos álbumes como tengas visibles, es decir, también de las fotos de tus familiares, amigos o cualquiera que puedas visualizar y tenga los permisos de PRIVACIDAD habilitados, así que cuidado con el uso que hacemos de este tipo de aplicaciones. Siempre con prudencia y respeto.
La aplicación de facebook se llama: Álbums to PDF
¿Que podemos hacer?
- Colocar las imágenes originales o cambiarlas a escala de grises o a tonos sepia.
- Podemos cambiar el tamaño de las fotos, ya sea por el valor del porcentaje de su tamaño original, o para limitar las dimensiones máximas.
- Opción para insertar un collage de fotos personalizado en la primera página.
- Siempre puedes y debes configurar la PRIVACIDAD: Asegúrese de que tu o tu amigo tienen la opción que desean en "Mis fotos" habilitada en la "Configuración de privacidad -> Aplicaciones y Sitios Web ->
- La versión básica es gratuita, pero se limita el número máximo de las fotos en formato PDF. El límite puede ser levantado por un módico precio.
sitio web de
partners: pdfcrowd.com
© 2012 www.albumstopdf.com
***** SI NO QUIERES QUE CIRCULE TU FOTO...., NO LA CUELGUES.*****
Facebook es la red social más grande con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo y ha tenido en los últimos años varios problemas con respecto a la privacidad de los usuarios. Uno de los más sonados tuvo lugar el pasado año, cuando un error en la forma en que Facebook permite previsualizar los ajustes de privacidad daba acceso a cualquier usuario a los chats de sus amigos en tiempo real, así como acceder a las solicitudes de amistad de sus amigos que estén pendientes de confirmación
Ya en 2007 tuvo que dar marcha atrás después de lanzar una polémica herramienta publicitaria llamada Beacon, acusada de indiscreta al informar de compras y otras actividades a los contactos de los usuarios sin permiso.
Creo que nunca es tarde para leer un buen libro y allá voy, después de que mis hijos me regalaran un pequeño libro que parece que esconde algo infinitamente más grande. Me gustan los regalos de lectura.
"....Cierta noche, mientras conversábamos después de una extenuante sesión de telepatía, pregunté por qué el lenguaje de los alquimistas era tan vago y complicado.
- Existen tres tipos de alquimistas - dijo mi Maestro-. Aquellos que son imprecisos porque no saben de lo que están hablando; aquellos que lo son porque saben de lo que están hablando, pero también saben que el lenguaje de la Alquimia es un lenguaje dirigido al corazón y no a la razón.
- ¿Y cuál es el tercer tipo? pregunté.
- Aquellos que jamás oyeron hablar de Alquimia pero que consiguieron, a través de sus vidas, descubrir la Piedra Filosofal."
"...para ilustrar lo que mi Maestro quería decir con lo del tercer tipo de alquimistas, vale la pena recordar una historia que él mismo me contó en su laboratorio.
Nuestra Señora, con el Niño Jesús en sus brazos, decidió bajar a la Tierra y visitar un monasterio. Orgullosos, todos los sacerdotes formaron una larga fila, y uno a uno se acercaban a la Virgen para rendirle homenaje. Uno declamó bellos poemas, otro mostró las iluminaciones que había realizado para la Biblia, n tercero recitó los nombres de todos los santos. Y así sucesivamente, monje tras monje, fueron venerando a Nuestra Señora y al Niño Jesús.
En el último lugar de la fila había un monje, el más humilde del convento, que nunca había aprendido los sabios textos de la época. Sus padres eran personas humildes, que trabajaban en un viejo circo de los alrededores, y todo lo que le habían enseñado era lanzar bolas al aire haciendo algunos malabarismos.
Cuando llegó su turno, los otros monjes quisieron poner fin a los homenajes, pues el antiguo malabarista no tendría nada importante que decir o hacer y podía desacreditar la imagen del convento. Pero en el fondo de su corazón, él también sentía una inmensa necesidad de dar algo de sí a Jesús y la Virgen.
Avergonzado, sintiendo sobre sí la mirada reprobatoria de sus hermanos, sacó algunas naranjas de su bolsa y comenzó a tirarlas al aire haciendo malabarismos, que era lo único que sabía hacer.
A estas alturas es posible que ya sepáis que libro es, EL ALQUIMISTA de Paulo Coelho..... Un enriquecedor viaje por las arenas del desierto que recrea un símbolo hermoso y revelador de la vida, el hombre y sus sueños.
Bien, pues a ello voy, a viajar, a vivir y a soñar...., ahora con El Alquimista.
Hay lugares desde donde bajarlo en pdf (Descargar). Yo prefiero mi regalo para la lectura de este invierno.
"....Cierta noche, mientras conversábamos después de una extenuante sesión de telepatía, pregunté por qué el lenguaje de los alquimistas era tan vago y complicado.
- Existen tres tipos de alquimistas - dijo mi Maestro-. Aquellos que son imprecisos porque no saben de lo que están hablando; aquellos que lo son porque saben de lo que están hablando, pero también saben que el lenguaje de la Alquimia es un lenguaje dirigido al corazón y no a la razón.
- ¿Y cuál es el tercer tipo? pregunté.
- Aquellos que jamás oyeron hablar de Alquimia pero que consiguieron, a través de sus vidas, descubrir la Piedra Filosofal."
"...para ilustrar lo que mi Maestro quería decir con lo del tercer tipo de alquimistas, vale la pena recordar una historia que él mismo me contó en su laboratorio.
Nuestra Señora, con el Niño Jesús en sus brazos, decidió bajar a la Tierra y visitar un monasterio. Orgullosos, todos los sacerdotes formaron una larga fila, y uno a uno se acercaban a la Virgen para rendirle homenaje. Uno declamó bellos poemas, otro mostró las iluminaciones que había realizado para la Biblia, n tercero recitó los nombres de todos los santos. Y así sucesivamente, monje tras monje, fueron venerando a Nuestra Señora y al Niño Jesús.
En el último lugar de la fila había un monje, el más humilde del convento, que nunca había aprendido los sabios textos de la época. Sus padres eran personas humildes, que trabajaban en un viejo circo de los alrededores, y todo lo que le habían enseñado era lanzar bolas al aire haciendo algunos malabarismos.
Cuando llegó su turno, los otros monjes quisieron poner fin a los homenajes, pues el antiguo malabarista no tendría nada importante que decir o hacer y podía desacreditar la imagen del convento. Pero en el fondo de su corazón, él también sentía una inmensa necesidad de dar algo de sí a Jesús y la Virgen.

Fue en ese instante cuando el Niño Jesús sonrió comenzó a aplaudir en el regazo de Nuestra Señora. Y fue hacia él a quien la Virgen extendió los brazos para dejarle que sostuviera un poco al Niño."
(extracto del prefacio del autor)
A estas alturas es posible que ya sepáis que libro es, EL ALQUIMISTA de Paulo Coelho..... Un enriquecedor viaje por las arenas del desierto que recrea un símbolo hermoso y revelador de la vida, el hombre y sus sueños.
Bien, pues a ello voy, a viajar, a vivir y a soñar...., ahora con El Alquimista.
Hay lugares desde donde bajarlo en pdf (Descargar). Yo prefiero mi regalo para la lectura de este invierno.
Hoy me llega correo de Save the Children sobre la crisis en el Cuerno de África, un correo con información de cual es la situación actual en aquel lugar del que desde hace un tiempo no sabemos nada y en el que siguen muriendo niños y niñas.
Save the Children nos pide que difundamos el mensaje entre las personas a las que le pueda interesar. Considerando que a todos nosotr@s nos interesa o nos debe interesar esta información, comparto este correo y añado los enlaces al informe conjunto que Intermón Oxfam y Save the Children han realizado y donde analizan la situación en el Cuerno de África, lugar que cumple seis meses desde la declaración oficial de hambruna y en el que pueden morir un millón de niños y niñas.
Comparte tu también y despierta la solidaridad.
Comparte tu también y despierta la solidaridad.

Crisis alimentaria en el Cuerno de África un nuevo informe de Oxfam -Intermón Oxfam en España- y Save the Children ha señalado que la falta de una acción decisiva por parte de la comunidad internacional en el momento en que los sistemas de alerta temprana vislumbraron la gravedad de la situación en la zona, ha dejado un desolador balance de miles de muertes innecesarias y millones extra de euros gastados.
El informe , presentado hoy, apunta que el miedo al riesgo trajo como consecuencia la demora de seis meses en la respuesta a gran escala. Las agencias humanitarias y los gobiernos nacionales reaccionaron con excesiva lentitud a la hora de incrementar esta respuesta y muchos donantes exigieron pruebas de que se estaba produciendo una catástrofe humanitaria, antes de actuar para prevenirla. A día de hoy, más de 13 millones de personas están sufriendo los efectos de la grave crisis alimentaria en la zona.
"Todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad ante la demora que ha costado tantas vidas en África del Este. Debemos aprender las lecciones de la respuesta tardía", ha manifestado la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa. "Es inaceptable ver que la gente más pobre se sigue llevando la peor parte ante la falta de una respuesta rápida y decisiva.
Sabemos que la acción temprana salva vidas, pero el miedo al riesgo ha hecho que las organizaciones de ayuda se resistieran a gastar dinero hasta estar seguras de que en efecto se estaba produciendo una crisis" ha lamentado.
Más de 50.000 muertes innecesarias
Aunque no es posible calcular con exactitud cuántas personas murieron como resultado de la sequía, la agencia de cooperación británica, estima que se perdieron entre 50.000 y 100.000 vidas, más de la mitad de niños menores de 5 años, entre los meses de abril y agosto de 2011.
Los sistemas de alerta temprana pronosticaron una emergencia probable en agosto de 2010 pero la respuesta de gran escala no se inicio hasta julio de 2011. A día de hoy, la de Somalia sigue siendo la crisis alimentariamás grave en todo el mundo, con cientos de miles de personas que todavía viven en riesgo.
Ante la gravedad de la situación, Oxfam, Save the Children, ONE y otras organizaciones internacionales han redactado la Declaración para acabar con el hambre extrema , en la que se hace un llamamiento a los gobiernos para que se comprometan a revisar sus modelos de respuesta a las crisis alimentarias y se les pide medidas urgentes y eficaces, así como que aborden las causas fundamentales del hambre extrema.
En este marco, Intermon Oxfam y Save the Children en España han lanzado la campaña Nunca más: Acabemos con el Hambre Extrema para pedir al nuevo Gobierno que se comprometa a luchar contra el hambre extrema y evite que se vuelva a repetir una situación como por la que está atravesando el Cuerno de África .
“Pedimos al Gobierno presidido por Mariano Rajoy que se comprometa a terminar con el hambre extrema en el mundo porque mejorar la vida de los de allí, mejora también nuestras vidas aquí. Esta crisis debe suponer una apuesta del Gobierno y del Parlamento, junto a la comunidad internacional, para solucionar los problemas que hacen a millones de personas vulnerables al hambre” según Yolanda Román, responsable de Incidencia Política de Save the Children.
Mínimas acciones de respuesta a la alerta temprana
Es cierto que hubo algunos tipos de acción temprana por parte de los gobiernos, como la mejoras de estos sistemas y planes de protección social que permitieron llevar ayuda a muchas familias, pero la magnitud de la crisis superó estos esfuerzos iniciales y hubo que realizar costosas intervenciones más tarde. El suministro de ayuda a las familias en toda África Oriental para mantener la salud de sus animales y el mantenimiento de los mercados abiertos habrían ayudado a prevenir las altas tasas de desnutrición, ya que cientos de miles de personas perdieron sus medios de vida cuando la sequía acabó con sus rebaños.
Según recomienda el informe, los fondos para las emergencias alimentarias se deben buscar y conseguir tan pronto como las señales de crisis sean claras, en lugar del actual sistema, que espera a aportar ayuda de emergencia sólo cuando los niveles de hambre han alcanzado un punto de inflexión.
"No podemos seguir permitiendo que continúe tan grotesca situación, en la que el mundo sabe que se avecina un emergencia pero decide ignorarla hasta que aparezcan las imágenes de niños gravemente desnutridos en las pantallas de televisión", ha lamentado el director de Campañas y Estudios de Intermón Oxfam, Jaime Atienza. " Todos los gobiernos deben firmar la Declaración para acabar con el hambre extrema para ayudar a garantizar que nunca más se presente una crisis como esta" ha concluido.
El informe, que precede a las reuniones mundiales de Davos y de la Unión Africana, es un recordatorio oportuno a la comunidad internacional para que actúe con presteza para evitar otro desastre en África del Oeste, en la región conocida como el Sahel, donde una crisis alimentaria en ciernes amenaza a millones de personas. De una reciente evaluación de Save the Children realizada en Níger se desprende que las familias en las áreas más afectadas ya enfrentan problemas: están reduciendo un tercio de sus alimentos, el dinero y el combustible que necesitan para sobrevivir.
Kofi Annan, Presidente para el Panel de África Progresa ha señalado: "El reto de nuestro tiempo es lograr la seguridad alimentarias en el ámbito mundial, y nuestro éxito al aliviar el hambre generalizada dependerá en gran medida de nuestra capacidad para identificar las señales de advertencia temprana de las crisis alimentarias y responder de manera inmediata y eficaz".
Informe completo: Un retraso peligroso o bien el Informe resumen. Fuente: Save the Children
Otros enlaces: Acción contra el hambre, Plan, Acnur, Cruz Roja, ONU, Cosas que podemos hacer