EL SEGUNDO SEXO

By Fco. Cecilia - sĂĄbado, marzo 09, 2013

Simone desnuda. Abuelohara
  • Encanto es lo que tienen algunos hasta que empiezan a creĂ©rselo.
  • La naturaleza del hombre es malvada. Su bondad es cultura adquirida.
  • Las personas felices no tienen historia.
  • Las arrugas de la piel son ese algo indescriptible que procede del alma.
  • El problema de la mujer siempre ha sido un problema de los hombres.
  • ¿Que es un adulto? Un niño inflado por la edad.
  • La belleza es aĂșn mĂĄs difĂ­cil de explicar que la felicidad.


Estas frases fueron dichas por Simone de Beauvoir, una de las intelectuales francesas mĂĄs importantes del siglo pasado, un icono de la reivindicaciĂłn femenina y de los movimientos que luchan tanto por la equidad de gĂ©nero como, en general, por erradicar las prĂĄcticas sociales que reducen a la mujer a un segundo plano. QuizĂĄ a estas alturas te expliques ya el tĂ­tulo del post.

Es también uno de los nombres mås destacados de una generación notable, Beauvoir vivió el cruce de corrientes de pensamiento particularmente estimulantes como el existencialismo y el marxismo, con las cuales dialogó para formar su propia manera de entender y, lo mås importante, cuestionar el mundo.


De su mente y pensamientos surgieron algunas declaraciones:
No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestiĂłn al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida.
Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa  del hombre. El trabajo es lo Ășnico que puede garantizarle una libertad completa.
El hecho de que exista una minorĂ­a privilegiada no compensa ni excusa, la situaciĂłn de discriminaciĂłn en la que vive el resto de sus compañeros. 

El segundo sexo (Le DeuxiĂšme Sexe) es un libro escrito en 1949 por Simone de Beauvoir. Una de las obras fundacionales del Feminismo que utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad.

Habla de la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la psicologĂ­a, la historia, la antropologĂ­a, la biologĂ­a, la reproducciĂłn y las relaciones afectivo-sexuales. La teorĂ­a principal que sostiene Beauvoir es que "la mujer", o mĂĄs exactamente lo que entendemos por mujer (coqueta, frĂ­vola, caprichosa, salvaje o sumisa, obediente, cariñosa, etc.) es un producto cultural que se ha construido socialmente. 

La mujer, segĂșn Simone, se ha definido siempre no por ella misma, sino en funciĂłn de algo, como esposa, como madre, hija, hermana... y siempre con una tarea principal que consiste aĂșn en reconquistar su propia identidad y sus propios criterios sin la persecuciĂłn de la culpa o la crĂ­tica.

El segundo sexo. Abuelohara

La frase que resume los pensamientos de Simone es muy famosa: "No se nace mujer, se llega a serlo".

Espero haber despertado la curiosidad para que leåis este ensayo y podåis comprobar porqué El segundo sexo es considerada la obra de referencia del feminismo de la igualdad.

Os dejo el enlace al ensayo y otros dos mĂĄs de la misma autora.


  • Share:

You Might Also Like

0 comments