Hoy como otros muchos días he salido con mi bicicleta. Debo reconocer que dependiendo de la situación, he circulado por sendas bici, carreteras, caminos, zonas peatonales..., si lo pienso, igual más o menos que el resto de ciudadanos, cada uno a su modo.

Carriles bici, sendas bici en las calzadas, señalización de carriles especiales en zonas peatonales, etc, etc. pero se me ocurre una muy importante y realmente barata, esencial y única para esta cuestión y muchas otras en la vida: "La Educación".
Un ciclista urbano puede tener los mismos derechos que el resto de usuarios de las vías urbanas y así debe ser. Tanto aquí como en otros países la bicicleta está en la calle, cada día más como medio de transporte sostenible y sobretodo barato en estos tiempos de crisis.
Al leer este manifiesto, pensé: ¿Soy yo un biciactivista?, ¿podemos serlo todos? y la respuesta creo que es afirmativa. De cualquier modo aquí os dejo el manifiesto de este grupo de personas que desde Argentina comenzó a reivindicar su espacio y a luchar por su derecho a compartir la ciudad, con respeto y para poder circular en paz.
MANIFIESTO:
Todos podemos ser Biciactivistas. Todos podemos participar del biciactivismo, muchas son las tareas que podemos realizar personalmente y grupalmente, organizadamente o individualmente. Cada Biciactivistas tendrá sus cualidades y aptitudes que sabrá aprovechar mejor.
Entendemos
que la bicicleta, es amigable con el medio ambiente,
por ser un transporte limpio y no contaminante, seguro para su propio
usuario y para los demás usuarios de
la vía publica.
Es amigable con la ciudad, por
volverla mas limpia, menos contaminada, menos ruidosa, y volver mas
saludables a sus habitantes.
Es socialmente incluyente dado
que es económicamente mas accesible que cualquier otro
medio de transporte, y es el que mayor accesibilidad permite en
cuanto a grupos de edad, desde niños hasta abuelos.
Representamos
la consciencia sustentable en el transporte urbano,
paralelamente con otras formas de lograr un menor impacto ecológico
desde la salud, la alimentación, la economía, y el
consumo.
Nos
diferenciamos de los ciclistas en que recorremos la
ciudad activamente, haciendo campañas, organizando proyectos,
apoyando iniciativas, o simplemente concientizando en la vía publica,
de manera pacifica y dando el ejemplo, a todos los usuarios de la
ciudad, ya sean peatones, automovilistas, o incluso ciclistas.
Respetamos a los demás usuarios y buscamos que nos
respeten.
Practicando
la no violencia, respetando y dando el ejemplo en la vía publica,
dando a entender que ser ciclista – biciactivista es
una distinción y un orgullo, por el hecho de llevar
adelante de un proyecto para promover ciudades mas limpias y
saludables, basadas en el mejor de los medios de transporte.
Promovemos
la acción independiente, el uso de redes sociales y
la autoorganizacion, de manera apartidaria. Tambien
usamos herramientas distribuidas, herramientas open source, y la
licencia creative commons, para que todo lo que hagamos pueda ser
compartido, mejorado, actualizado y llevado adelante por quien se lo
proponga.
Alentamos
la creación de campañas, proyectos y acciones, para la mejora y
la defensa de nuestro espacio que nos corresponde en la
ciudad. Y para continuar creciendo, y convirtiendo a automovilistas y
usuarios del transporte publico, en nuevos ciclistas
y Biciactivistas.
Respetamos
por encima de todos los usuarios, al peatón, ya que todos somos
peatones. Entendemos que todos somos seres humanos, que cometemos
errores, y podemos distraernos, punto esencial para llevar
adelante nuestros objetivos sin perder el respeto, y lograr la
comprensión y el entendimiento mutuo.
Llevamos con
orgullo el hecho de ser ciclistas, representando el cambio hacia una
consciencia sustentable. Somos los representantes de una ciudad
futura, mas limpia, y mas segura.
Somos
Biciactivistas.
¿Ya lo has leído?, ¿Que te parece?. Podemos ser miles y miles de Biciactivistas. Yo lo intentaré y cuento contigo.
Leganés también tiene BICIACTIVISTAS.
Enlaces: BICIACTIVISTAS en Facebook
0 comments