Poco ha cambiado la situación. La cinta roja es un símbolo visual
utilizado en la lucha contra el sida
y los condones el método anticonceptivo y de defensa ante el virus
del VIH y el contagio del sida en las relaciones sexuales.
El lazo o cinta roja es utilizado principalmente para aumentar la conciencia pública en su prevención y tratamiento y como muestra de solidaridad y apoyo a las personas que se han visto afectadas por esta enfermedad y demuestra estar consciente e informado de cómo prevenirlo.
El lazo o cinta roja es utilizado principalmente para aumentar la conciencia pública en su prevención y tratamiento y como muestra de solidaridad y apoyo a las personas que se han visto afectadas por esta enfermedad y demuestra estar consciente e informado de cómo prevenirlo.
Sería
machista decir que hay que acabar con el VIH y el SIDA por “cojones”. Mejor decir que acabaremos con el sida por “CONDONES” y porque
todos y todas nos involucramos en ello.
Las medidas de prevención recomendables siguen siendo las mismas:
Las medidas de prevención recomendables siguen siendo las mismas:
- Abstinencia sexual (no teniendo relaciones sexuales)
- Mediante la práctica del sexo seguro, es decir, sin penetración (besos, caricias, abrazos autoerotismo o masturbación)
- Utilizando “condones” en cada relación sexual

Teniendo
en cuenta que la primera significaría pasar hambre sexualmente
hablando y que la segunda, aunque en ocasiones muy placentera es como
quedarse a las puertas del paraíso, creo que la más recomendable a
la hora de tener relaciones sexuales es la tercera y con ello ACABAR
con el VIH/SIDA por CONDONES.
"Hoy se cumplen treinta años desde que se iniciaron las campañas contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y hoy se constata que la mejora de la conciencia pública y la implicación de la sociedad en la respuesta a esta enfermedad, es la mejor forma de luchar.
En
España, el año pasado se han diagnosticado 2.900 nuevos casos de
VIH con su origen en la transmisión sexual, el 82% son hombres con
una edad media de 35 años. Relaciones homosexuales en 46% de los
casos, heterosexual el 33% y en usuarios de drogas inyectadas un 6%.
Entre las mujeres, la transmisión heterosexual supone la gran
mayoría, con un 80% de los nuevos diagnósticos. Es decir casi todos ellos podían evitarse con el uso de los famosos "condones".
En
el mismo periodo se
diagnosticaron 1.162 casos más de sida, algo menor que el año
pasado y confirmando el progresivo descenso de los contagios. Desde
el inicio de la epidemia en España se han notificado un total de
80.827 casos de sida". (datos de prensa)
Todo conduce, un año más, a recomendar el uso de los condones como método de prevención.
Todo conduce, un año más, a recomendar el uso de los condones como método de prevención.
"ACABAR con el VIH/SIDA, por CONDONES".
0 comments